Desde el año 2017, con el apoyo de la Asociación Mexicana de Cirugía General, el director y fundador de The Surgery Hub, el Dr. Eduardo Moreno Paquentín, ha conducido una iniciativa a nivel nacional denominada como el proyecto iLap.

Ideado en colaboración con SAGES, la Sociedad Americana de Cirujanos Gastrointestinales y Endoscópicos, este programa nacional se ha enfocado en la especialización de médicos en procedimientos de cirugía de mínima invasión.

El funcionamiento de iLap se consolida como una serie de talleres itinerantes que son conducidos por cirujanos expertos en distintas subespecialidades, con un enfoque particular en laparoscopía y minilaparoscopía.

A lo largo de estos cursos, que de manera típica duran entre uno y cuatro días, los médicos aprenden las bases de procedimientos quirúrgicos de alta especialización a través de la práctica con simuladores médicos.

Cirugía segura

En todas las instancias, el proyecto iLap se enfoca en la promoción de la cultura de la cirugía segura. Es por esto que mantiene el compromiso de que los médicos lleguen a dominar los procedimientos quirúrgicos desde antes de tener que enfrentarse a una operación en un quirófano.

Los simuladores médicos —independientemente de su costo— son sumamente efectivos para fortalecer las habilidades que los cirujanos debemos de dominar para llevar a cabo una intervención quirúrgica, desde la ergonomía de tejidos hasta la bimanualidad.

Dado que los talleres intensivos que forman parte del programa son llevados a cabo por cirujanos expertos de talla internacional, los talleres pueden ser de gran utilidad para médicos que estén en búsqueda de perfeccionar los procedimientos quirúrgicos que llevan a cabo de manera regular.

Además, los simuladores son versátiles y cuentan con la característica de que permiten establecer escenarios de dificultad elevada para los cirujanos más experimentados. Así pues, este proyecto tiene la virtud de que se enfoca en brindarle herramientas de utilidad a todo tipo de médicos, independientemente de su nivel de conocimientos y experiencia quirúrgica.

En busca de un norma

El programa de iLap se ha presentado a través de distintas ciudades de la República Mexicana, desde el Hospital Militar de la Ciudad de México hasta la península de Yucatán. En estos talleres se ha fortalecido la formación de alrededor de cuarenta especialistas en cada uno de ellos, como sucedió en el Hospital Civil de Guadalajara.

A partir de estos esfuerzos, el proyecto tiene la intención de hacer que los procedimientos de cirugía de mínima invasión se vuelva una norma en el país, dado que en el momento en el que se dio pie a esta iniciativa, apenas el 18% de los procedimientos quirúrgicos candidatos a laparoscopía fueron tratados mediante este método.

No puede enfatizarse de más la importancia de la generalización de la laparoscopía en los hospitales de México, puesto que es un procedimiento que además de ser menos invasivo a nivel de incisiones, también es a la larga benéfico para el paciente, porque le permite volver a su vida laboral en un tiempo mucho menor al que representa una cirugía tradicional abierta.

Como cirujanos también podemos obtener grandes beneficios de adoptar estas prácticas, dado que el trauma quirúrgico que ocasionamos en nuestros pacientes es mucho menor y esto está aunado a índices más bajos de complicaciones postoperatorias.

Un nuevo sistema de salud

Al igual que The Surgery Hub, el programa de iLap está comprometido con el cambio generalizado del sistema mundial de salud, comenzando por México y América Latina. Por esto mismo, el proyecto está vinculado con otra iniciativa de SAGES: la plataforma SIGMA, que consiste en una base de datos enfocada en el intercambio del conocimiento empírico que alcanzamos los cirujanos al practicar nuestra profesión. Es, a todas luces, una organización enfocada en el mejoramiento sistémico del sector salud.

A partir de iniciativas como iLap, la cultura de la cirugía segura crece. Impulsemos estas iniciativas y no dejemos que los vicios que hemos heredado del pasado se antepongan al beneficio de nuestros pacientes. Al final del día, es por ellos que hacemos lo que hacemos.