No es fácil ser sujeto a un procedimiento quirúrgico en ninguna circunstancia. Aunque muchas veces los padecimientos sean demasiado fuertes como para soportarlos durante la cotidianidad, siempre hay un factor de nervios involucrado con el hecho de pasar por una intervención quirúrgica.
Al final del día, no es una situación menor y muchas veces es muy difícil que uno llegue a tomar la decisión y fijar una fecha para una cirugía. Durante la coyuntura actual, los factores de estrés y nerviosismo para los pacientes que son candidatos a cirugía electiva han incrementado en una gran proporción debido al riesgo que implica la exposición al COVID-19.
Sin embargo, si dentro de los quirófanos seguimos rutinariamente los protocolos, no tiene por qué haber complicaciones relacionadas a una posible infección del virus en hospitales. Así pues, tenemos la responsabilidad de informar a nuestros pacientes de todas las medidas de prevención y seguridad que se están tomando para que nos hagamos cargo de su salud.
Por otra parte, podemos facilitarles instrucciones que los ayuden a tomar la decisión de cuando llevar a cabo su cirugía, tomar los preparativos pertinentes antes del procedimiento y las medidas que puede hacer que su proceso de recuperación sea óptimo. Es nuestra obligación guiar a nuestros pacientes y que los apoyemos en tomar las mejores decisiones posibles alrededor de su cirugía.
¿Cuáles son las recomendaciones que en TSH damos a los pacientes candidatos a cirugía durante la pandemia?
La primera de ellas es sopesar la posibilidad de que la cirugía sea pospuesta. Durante estos momentos, el sistema hospitalario sufre de una demanda alta de camas y ventiladores para tratar a los pacientes del coronavirus. Dado que una recuperación de una intervención quirúrgica puede ser muy prolongada y a menudo requiere del uso de un ventilador, es muy recomendable que los pacientes con padecimientos que no se agravarán durante el transcurso de algunas semanas aguarden a un momento propicio en el que los hospitales tengan toda la capacidad de atenderlos con el debido nivel de atenciones.
Segundo, recomendamos que, si el paciente finalmente decide pasar por la cirugía electiva durante esta temporada, es de suma importancia que minimice el contacto con el mundo exterior con el fin de evitar una posible infección del SARS-COV-2 durante un periodo mínimo de 15 días. Esto no sólo implica el no salir de casa, sino también minimizar las visitas y de preferencia evitar absolutamente el contacto físico con otras personas durante este periodo. El rigor de esta medida no es infundado. Ya se ha demostrado que los pacientes que se encuentran en un proceso de recuperación postoperatoria son muy propensos a sufrir de los síntomas más severos de coronavirus en caso de sufrir de una infección. Por esto mismo, es esencial que los pacientes eviten toda situación de riesgo posible antes del momento de la cirugía.
Una tercera instrucción a seguir es el que el paciente haga todos los preparativos posibles para un periodo de confinamiento postoperatorio, asegurando un aislamiento seguro y contacto con el menor número de personas posible. Aunque el paciente pueda llegar a sentirse desmoralizado por el hecho de no recibir visitas durante la convalecencia, las consecuencias de una exposición al virus en un momento vulnerable no pueden ser menospreciadas.
Una cuarta recomendación que podemos hacer a los pacientes candidatos a cirugía en estos momentos es que garanticen tener una atención médica adecuada, aunque sea desde la distancia. El mundo de la telemedicina ha crecido exponencialmente a lo largo de la última década, por lo que el hacer uso de plataformas digitales para el seguimiento de sus casos es ideal para que los pacientes reduzcan el riesgo de contagiarse del COVID-19 tanto en las semanas previas a la cirugía como durante el periodo de convalecencia. Sus médicos tenemos la posibilidad de monitorear sus casos desde la distancia, por lo que podemos reducir los tiempos de exposición del paciente al mínimo posible al mismo tiempo que estamos al tanto de sus casos.
Quinto: decidir opciones de mínima invasión por encima de la cirugía tradicional abierta. Escoger un proceso de cirugía segura puede ser definitivo en reducir el riesgo a exposición al coronavirus, ya que está demostrado los tiempos de recuperación y las estancias hospitalarias son menores para los pacientes que son sujetos a estos procedimientos.
Ser un paciente candidato a cirugía en plena pandemia no es una condición sencilla de asumir. Sin embargo, seguir las recomendaciones aquí planteadas definitivamente reducirá gran parte de los riesgos de la coyuntura actual.
Ante todo, en The Surgery Hub tenemos la responsabilidad de mantenerlos informados y protegidos: su bienestar es prioridad. Recomendar estos lineamientos evitará que una infección viral se interponga en su proceso adecuado de recuperación.