En el mundo de la cirugía debe de existir un compromiso con la salud mundial y su progreso. Como en muchos medios más, la medicina crece y perfecciona sus metodologías con el paso de los años; sin embargo, esto no es sino un esfuerzo de múltiples individuos que dedican cada día de su vida al fin de procurar la salud de sus comunidades.

En The Surgery Hub, consideramos que, ante todo, la labor médica debe de enfocarse en el beneficio de nuestros pacientes y queremos promover esta cultura.

Es por esto que para nuestro webinar de lanzamiento, hemos reunido un grupo internacional de profesionistas de la medicina que se han dedicado a transformar el mundo de la salud en sus respectivos países, con el fin de que en su diálogo se arroje cierta luz a cómo será el mundo de la cirugía electiva después del COVID-19.

Estas son las figuras clave con las que contaremos en nuestro primer webinar.

JULIO MAYOL

Director médico del Hospital Clínico San Carlos, profesor titular de Cirugía de la Universidad Complutense de Madrid y director de la unidad de Innovación del Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos (IDSSC). Estudió la carrera y el doctorado en Medicina en la Universidad Complutense de Madrid, se especializó como cirujano del aparato digestivo en el Hospital Beth Israel y ha trabajado como research fellow en la Universidad de Harvard. Es patrono y vicepresidente de la Fundación Biomédica San Carlos. Desde 2018 es secretario de la BJS Company, una organización de altruismo enfocada en mejorar la formación de los cirujanos a través del mundo. También es escritor y en junio de 2016 publicó su primera novela: La guardia del doctor Klint.

HORACIO ASBUN

Presidente de la Sociedad Americana de Cirujanos Gastroenterólogos y Endoscópicos (SAGES) y cirujano oncólogo. Especialista en el tratamiento de enfermedades del hígado, la vesícula, el sistema biliar y el páncreas. Jefe de cirugía hepatobiliar y del páncreas en el Miami Cancer Institute. A su vez, se ha desempeñado como jefe de cirugía general en la Mayo Clinic de Florida. Se formó como médico en la Universidad de Chile y continuó su especialización en la Universidad Autónoma de Barcelona y UC San Diego y en varias clínicas de EE.UU. Está comprometido con la investigación clínica bajo el concepto de optimizar los tratamientos de los pacientes y la eficacia médica.

GUSTAVO CARVALHO

Líder mundial en investigación de cirugía de mínima invasión. Médico cirujano y profesor en el Hospital Oswaldo Cruz de Brasil. Especialista en cirugía general y bariátrica y pionero de la nueva ola de la minilaparoscopía. Se formó como médico en la Universidad Federal de Pernambuco, que también le otorgó el título de doctorado. Es miembro de la Sociedad de Cirujanos en Laparoendoscopía (SLS) y dedica gran parte de sus esfuerzos a entrenar a cirujanos en procedimientos de mínima invasión.

HÉCTOR NOYOLA

Subdirector general del Hospital Central Militar y miembro de la Asociación Mexicana de Cirugía General. Se formó en Medicina en la Escuela Médico Militar y se especializó en la Escuela Militar de Graduados de Sanidad y en la Universidad de Pittsburgh. Ha fungido como presidente de la Sociedad Mexicana de Trasplantes (2008-2009) y de la Asociación Mexicana de Cirugía General. Se destaca en México como un pionero en el uso de cirugía con asistencia robótica en México, al ser el primer cirujano en realizar una nefrectomía para donante de trasplante con el sistema Da Vinci. Recibió honores presidenciales por su desempeño médico en 2008, operó al Presidente de México en turno en 2016 y además forma parte de la Legión de Honor. Ha realizado más de mil trasplantes renales. Está comprometido con la innovación quirúrgica en México, lo cual lo ha llevado a recibir homenajes por asociaciones de salud tanto públicas como privadas.

DIEGO CAMACHO

Jefe del departamento de cirugía laparoscópica avanzada del Hospital Montefiore en Nueva York y especialista en procedimientos bariátricos y en cirugía de una sola incisión. Estudió Medicina en la Universidad Francisco Marroquin en Guatemala y se especializó en dos instituciones en EEUU: el Ohio State University Medical Center y el Baylor College de Medicina. Es miembro de diversas sociedades estadounidenses de cirugía: American Board of Surgery, American College of Surgeons, SAGES, y American Society for Bariatric Surgery.

EDUARDO MORENO

Fundador de The Surgery Hub, el proyecto iLap, director médico de la organización iberoamericana Líderes en Salud y cirujano activo en el Centro Médico ABC Santa Fe. Se formó como médico cirujano en la Universidad La Salle (ULSA) y se especializó en coloproctología en el Consejo Mexicano de Especialistas en Enfermedades. Es experto en cirugía de mínima invasión, destacándose en minilaparoscopía, hernias inguinales y de pared abdominal, enfermedad de la vesícula, entre otras. Ha fungido como presidente de la Asociación Mexicana de Cirugía General y como miembro de diversos comités de la Sociedad Americana de Cirujanos Gastrointerólogos y Endoscopistas (SAGES). Es un referente indudable en la promoción de la cultura de la cirugía segura en la región latinoamericana y todos sus esfuerzos se enfocan en la búsqueda de un mundo quirúrgico más eficaz y benéfico para los pacientes.