La cirugía bariátrica se define como la rama de procedimientos quirúrgicos enfocados a tratar la condición de obesidad. La existencia de este tipo de intervenciones, por supuesto, se basa primordialmente en la búsqueda del bienestar a largo plazo de los pacientes, debido a que el sobrepeso excesivo está asociado a estados de salud precarios, que van desde la aparición de la Diabetes Mellitus tipo 2 y deficiencias cardiovasculares.

En esta subespecialidad quirúrgica, se busca mejorar el metabolismo del paciente para mejorar su condición a largo plazo. Debido al crecimiento de los índices de obesidad a nivel mundial a lo largo de las últimas décadas, ha habido un incremento en el número global de este tipo de intervenciones.

Existen varios métodos para ejercer la cirugía metabólica, sin embargo la mayor parte de ellos es propensa a que sucedan distintas complicaciones. Por ello, la especialización de los cirujanos, al igual que la estandarización de procedimientos quirúrgicos, es fundamental para que la vía quirúrgica para tratar la obesidad garantice el bienestar y seguridad de los pacientes.

Uno de los procedimientos más comunes en América Latina para la cirugía bariátrica es el bypass gástrico en el que se aplica la técnica conocida como “Roux-en-y”. En ella, el cirujano interviene el estómago y el intestino delgado del paciente para cambiar la forma en que el paciente absorbe y digiere sus alimentos.

Según datos del IFSO, se estima que cerca del 80% de las cirugías bariátricas anuales de México en el año 2019 fueron realizadas a través de este procedimiento.

Esto, sin embargo, no cambia el hecho de que haya múltiples complicaciones que pueden ser ocasionadas a causa de esta intervención, tanto dentro del quirófano como fuera de este. Uno de los aspectos más delicados de esta intervención es la anastomosis gastroyeyunal, puesto que en ella pueden suceder complicaciones como fístulas y estenosis.

Otra complicación post-quirúrgica puede ser la aparición de hernias internas y sangrados. Por último, más allá de la cirugía, este procedimiento puede alterar la salud de los pacientes a través de problemas como la deshidratación, el déficit de vitaminas, ciertas complicaciones nutricionales y el síndrome de dumping.

En casos extremos, también está asociada esta intervención a la aparición de trombosis venosas profundas (TVP) y a tromboembolismo pulmonar (TEP). Cabe señalar también que el bypass gástrico de una sola anastomosis (BAGUA) también puede presentar las mismas complicaciones quirúrgicas. No puede omitirse tampoco que esta cirugía también puede llevar a malestares post-operatorios como el reflujo biliar.

Otra modalidad común de cirugía bariátrica es el implante de una banda gástrica a través de la que se aprieta el estómago del paciente para hacerlo retener una cantidad menor de alimentos.

Sin embargo, este mismo procedimiento puede conllevar diversos tipos de complicaciones quirúrgicas como erosión y perforación gástrica; deslizamiento de la banda (conocido como slippage) e incluso la aparición de un vólvulo gástrico, el cual puede ser letal. Asimismo pueden suceder distintos tipos de complicaciones en el puerto de acceso de la operación, desde un malfuncionamiento hasta una infección.

Por último, no puede faltar mencionar las complicaciones asociadas a la gastrectomía de manga, en la que el cirujano remueve una porción notable del estómago del paciente para reducir la cantidad de alimentos que consume.

Al igual que en el bypass, algunas de las complicaciones comunes de este procedimiento son la aparición de una fístula en la sutura, TEP, y TVP. También pueden aparecer obstrucciones gástricas y sangrados, al igual que otro tipo de trombosis: la venosa. Otro síndrome post-operatorio común en estos casos es la deshidratación.

Además de todas las complicaciones particulares que se pueden dar a causa de los procedimientos previamente señalados, también hay otras generales que pueden darse a causa de una pérdida de peso rápida. Algunas de estas son problemas en la vesícula biliar como la litiasis coledociana y la colecistitis aguda. Otras son las hernias ventrales.

Como se ha expuesto en este artículo, es claro que a pesar de la efectividad de las cirugías bariátricas, existe una gama muy amplia de contratiempos a los que se enfrentan los médicos y los pacientes en estos procedimientos.

Por ello, es fundamental que los cirujanos tengan la mejor preparación para realizarlos de la manera más segura. Esto implica una formación rigurosa en la subespecialidad y la práctica de protocolos muy estrictos. Para evitar complicaciones, no cabe duda de que el dominio de procedimientos de cirugía de mínima invasión es clave.

Próximamente, The Surgery Hub dará un curso sobre complicaciones en cirugía bariátrica y cómo manejarlas.