El 26 y 27 de agosto de 2021, The Surgery Hub llevó a cabo el curso “Valoración del abdomen agudo, cómo optimizar el uso de los estudios de imagen”. Dejamos aquí algunas de las mejores frases de los ponentes. No te pierdas nuestros próximos cursos.
“Tenemos que tomar en mente que la imagen está presente en cada rubro de la medicina, desde la medicina preventiva hasta el seguimiento de un tratamiento.”
—Dra. Carla Moctezuma
“Hoy en día la resonancia magnética se considera la joya de a corona de los estudios de imagen. Se usa en prácticamente todas las subespecialidades de medicina”.
—Dra. Carla Moctezuma
“Sabemos que el incremento de estudios de imagen incrementa la dosis la radiación a la que se exponen los pacientes. Esto es algo que como médicos debemos tomar siempre en cuenta para evitar el riesgo de malignidad”.
—Dra. Carla Moctezuma
“El equipo clínico necesita información del equipo radiológico de los resultados de la imágenes y de sus interpretaciones para un tratamiento. Brindar información al otro equipo es una responsabilidad compartida”.
—Dra. Carla Moctezuma
“En conjunto con la historia clínica y la exploración adecuada de los pacientes, los estudios de imagen cuentan con un papel fundamental para confirmar la sospecha de un diagnóstico”.
—Dra. Carla Moctezuma
“El ultrasonido no es el mejor estudio de imagen para la vía biliar, sin embargo, sí es una buena opción para el diagnóstico de una coledocolitiasis”.
—Dra Verónica Espinosa Cruz
“Si el dolor en CSD es agudo, el mejor estudio es la tomografía con contraste intravenoso. Sin contraste intravenoso, esto le aporta muy poca información a los radiólogos”.
—Dra. Elena Ochoa-Albiztegui
“Una tomografía computada (#CT) con contraste intravenoso brinda información que no se revela con ultrasonido para dolor en cuadrante superior derecho”.
—Dra. Elena Ochoa-Albiztegui
“Un estudio de imagen para el diagnóstico de una úlcera péptica no es el estándar, pero esta es de gran utilidad cuando surge la sospecha de que esta es complicada”.
—Dra. Carla Moctezuma
“Para el diagnóstico de un infarto esplénico, un ultrasonido tiene menos sensibilidad que una CT, sin embargo, puede ser usada como un estudio de confirmación y seguimiento”.
—Dra. Carla Moctezuma
“En el #CSI, la ecografía tiene un papel menos protagónico que en el área contralateral. Más bien, se puede utilizar como un complemento de la tomografía contrastada”.
—Dra. Carla Moctezuma, Centro Médico ABC
“Podemos usar todas las modalidades de imagen en algunos rubros de dolor en CSI. Sin embargo, podemos considerar que la Tomografía con contraste IV es el método más útil”.
—Dra. Carla Moctezuma
“Ante un ultrasonido no concluyente para un diagnóstico de apendicitis aguda, se puede recurrir a una #CT o a una resonancia magnética”.
—Dra. Estefanía Murrieta
“En 1 de cada 2000 embarazos se presenta un caso de apendicitis aguda. Como en todos los diagnósticos durante el embarazo, el primer estudio de imagen al que se recurre es el #ultrasonido”.
—Dra. Estefanía Murrieta
“De forma global, la urolitiasis es la causa más frecuente de dolor abdominal no obstétrico y no ginecológico. El ultrasonido se recomienda como la primera elección de estudio de imagen”.
—Dra. Estefanía Murrieta
“El #ultrasonido es el método inicial de estudio de imagen para pacientes embarazadas. En múltiples centros, la resonancia magnética es generalmente utilizada, lo cual se debate con tomografía”.
—Dra. Estefanía Murrieta
“A la hora de decidir el uso de contraste oral, hay que tomar en cuenta qué segmento del intestino queremos ver para el diagnóstico”.
—Dra. Carla Moctezuma
“Ante la sospecha de una patología ginecológica, el #ultrasonido es el estudio de imagen de primera elección. Sin embargo, en pacientes posmenospaúsicas, la tomografía pasa a ese lugar”.
—Dra. Carla Moctezuma
“Cuando se sospecha de una diverticulitis, puede usarse una tomografía, pero también puede ser recomendable utilizar una fluoroscopía”.
—Dra. Carla Moctezuma
“Solo por #tomografía se pueden descartar complicaciones asociadas a un volvulus cecal, aunque este pueda ser diagnosticado por radiografía”.
—Dra. Estefanía Murrieta
“La tomografía es superior a la ecografía en la detección de la apendicitis aguda e identificar otras complicaciones”.
—Dra. Estefanía Murrieta
“En casos de dolor abdominal no localizado, el Colegio Americano de Radiología indica que cuando se presenta fiebre, la tomografía con contraste suele ser lo más recomendable”.
—Dra. Carla Moctezuma
“Para una #pielonefritis, el diagnóstico generalmente es clínico. Sin embargo, en pacientes con ciertos antecedentes, puede usarse una tomografía con contraste o una fase simple y contrastada”.
—Dra. Carla Moctezuma
“Ante la sospecha de urolitiasis, el #GoldStandard es la #tomografía sin contraste”.
—Dra. Carla Moctezuma, Centro Médico ABC