Con el Aval de la Asociación Mexicana de Cirugía General
THE SURGERY HUB, como impulsor de la cirugía segura en LATAM, ha reunido a un selecto grupo de expertos internacionales y nacionales con el OBJETIVO de presentar a los asistentes, información basada en la mejor evidencia que sustente las bases de toma de decisiones en este, por demás, difícil escenario clínico de la cirugía general.
09 de febrero del 2022 a las 18:00 horas CDMX
10 de febrero del 2022 a las 18:00 horas CDMX
11 de febrero del 2022 a las 18:00 horas CDMX
INTRODUCCIÓN
La dehiscencia anastomótica sigue siendo una complicación crítica y temida en la cirugía del aparato digestivo. El desarrollo de una fuga puede ser catastrófico, ya que puede conducir a un aumento general de la morbilidad y la mortalidad. El cirujano está obligado a conocer aspectos básicos como la cicatrización intestinal, los factores que afectan ésta y aumentan el riesgo para fuga, las consecuencias clínicas y cómo tratarlas. También debe conocer los efectos en la calidad y sobrevida de quienes sufren la complicación. Este simposio pretende revisar y actualizar todos los eventos inmiscuidos y resultantes de la dehiscencia de anastomosis.
COORDINADORES
Dr. ALEJANDRO GONZÁLEZ OJEDA
- Especialista en Cirugía General por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Maestro y Doctor en Ciencias Médicas por la Universidad de Guadalajara.
- Especialista egresado del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y de la Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ)
- Desde 1991 labora en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como Cirujano General e Investigador a tiempo completo. Es profesor del núcleo académico básico de la Especialidad de Cirugía General, especialidad perteneciente al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad-Conacyt.
- Es Investigador Titular D del IMSS y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel III.
- Es académico emérito de la Academia Mexicana de Cirugía, Académico Titular de la Academia Nacional de Medicina de México y Miembro Regular de la Academia Mexicana de Ciencias.
- Pertenece a la Asociación Mexicana de Cirugía General desde hace 30 años y el Colegio Americano de Cirugía desde 1995.
Dr. RODRIGO PRIETO ALDAPE
- Cirujano Gastrointestinal especialista en Cirugía Bariátrica, certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía con 12 años de experiencia y más de 2500 pacientes satisfechos.
- Con Maestría en Ciencias Médicas en la Universidad de Colima, actualmente labora como cirujano gastrointestinal tanto en hospital público, (Hospital Civil de Guadalajara) como en el medio privado en hospitales como el Country 2000, San Javier, Puerta de Hierro, Jardines de Guadalupe, entre otros.
- Profesor de la Carrera de Medicina de la Universidad de Guadalajara, es miembro del Colegio Mexicano de Cirugía de la Obesidad y Enfermedades Metabólicas, la Federación Internacional de Cirugía de Obesidad, la Asociación Mexicana de Cirugía General, Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica y Expresidente del Colegio de Especialistas en Cirugía General del Estado de Jalisco.
PONENTE
Acad. Dr. S. FRANCISCO CAMPOS CAMPOS
- Egresado de Facultad de Medicina de la Universidad La Salle y Facultad de Medicina de la UNAM
- Especialización en Cirugía General por la Facultad de Medicina de la UNAM en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional La Raza, IMSS.
- Especialización en Cirugía del Aparato Digestivo en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional La Raza, IMSS.
- Diplomado en Epidemiología Clínica, Instituto Mexicano del Seguro Social
- Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General
- Certificado por el Consejo Mexicano de Gastroenterología
- Médico adscrito al Servicio de Cirugía de Alta Especialidad en el Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional La Raza (1984-2013)
- Jefe de Quirófano en el Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional La Raza (1984-2013)
- Académico titular de la Academia Mexicana de Cirugía
- Fellow del American College of Surgeons
- Miembro de: SAGES, SSAT, International College of Surgeons, FELAC, ALACE
- Expresidente de la Asociación Mexicana de Cirugía General (2011)
- Director Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Cirugía General (2017-2019)
- Miembro de: AMCE, ALACE, Asociación Mexicana de Gastroenterología, Asociación Mexicana de Cirugía del Aparato Digestivo, Colegio de Especialistas en Cirugía General de la Ciudad de México.
- Jefe de Enseñanza del Hospital Angeles Lindavista (2017-2022)
PONENTE
Dr. DIEGO CAMACHO
- Completó su residencia en cirugía general en Ohio State University Medical Center, donde se desempeñó como jefe de residentes y donde también recibió el premio al mejor maestro. Después de su residencia, completó una beca de capacitación en cirugía mínimamente invasiva en el Departamento de Cirugía de Baylor College of Medicine’s Michael.
- El Dr. Camacho está certificado por la Junta Estadounidense de Cirugía, es miembro del American Board of Surgery,
- Jefe del departamento de cirugía laparoscópica avanzada del Hospital Montefiore en Nueva York y especialista en procedimientos bariátricos y en cirugía de una sola incisión
- Es miembro de diversas sociedades estadounidenses de cirugía: American Board of Surgery, American College of Surgeons, SAGES, y American Society for Bariatric Surgery.
PONENTE
Acad. Dr. EDUARDO MORENO PAQUENTÍN
- Realizó la carrera de Médico Cirujano en la Escuela Mexicana de Medicina de la Universidad La Salle graduándose en 1986. En 1992 obtuvo el diploma que lo acredita como Cirujano General egresando del programa del Centro Médico Nacional Siglo XXI en la Ciudad de México. Continuó sus estudios de Postgrado en investigación básica en Cirugía de Colon y Recto en la Clínica Mayo de Rochester Minnesota en 1994, y finalizó su adiestramiento en Cirugía de Colon y Recto en la misma Institución en 1996.
- Fue cirujano adscrito al servicio de Cirugía General en el Hospital Gabriel Mancera a partir de 1997. Desde el año de 1997 pertenece al staff de Cirugía General y a la Asociación Médica del Centro Médico ABC, tomando el puesto de profesor adjunto de la Cátedra de Cirugía General en 2008.
- Ha ocupado diferentes puestos directivos dentro de la Asociación Mexicana de Cirugía General y la Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica, incluyendo la Presidencia del Comité Científico para el Congreso Internacional de Cirugía en varias ocasiones para ambas asociaciones.
- Ha sido coordinador del curso ECOS Internacionales en Cirugía General. Fue Presidente de la Asociación Mexicana de Cirugía General, y Director Ejecutivo de la Federación Mexicana de Colegios de Especialistas en Cirugía General. Es miembro de diversas sociedades médicas nacionales e internacionales entre las que destacan la Sociedad Americana de Cirujanos de Colon y Recto (ASCRS), El colegio Americano de Cirujanos (ACS), Sociedad Americana de Cirujanos Gastrointestinales y Endoscópicos (SAGES), Sociedad de Cirujanos Laparoendoscopistas (SLS), Federación Latinoamericana de Cirugía (FELAC), Asociación Latinoamericana de Cirugía Endoscópica (ALACE).
- Es miembro del Board Editorial del British Journal of Surgery. Su área quirúrgica de interés es la Minilaparoscopía, siendo líder en la ejecución y la educación en esta novedosa alternativa.
- Fundó el programa de entrenamiento iLAP de SAGES, para lo cual logró una alianza académica entre la Asociación Mexicana de Cirugía General, y la Sociedad Americana de Cirujanos Gastroenterológicos y Endoscópicos (SAGES), que promueve la difusión de la cirugía laparoscópica segura en países con recursos limitados. Su interés especial por promover la “Cirugía Globalizada” lo ha llevado a ser miembro del Global Affairs Committee de SAGES, es Co-Chair del Safe Cholecystectomy Task Force de SAGES, y es miembro del Board de SAGES Foundation for Research and Education.
- Es miembro de Número de la Academia Mexicana de Cirugía. Su gran interés en la promoción de la cirugía segura lo ha llevado a fundar The Surgery Hub, un nodo creado para difundir los principios quirúrgicos basados en la mejor evidencia médica.
PONENTE
Dr. DANIEL ENCISO PÉREZ
- Médico Cirujano egresado de la Universidad de Guadalajara, Especialista en Coloproctólogia y Proctólogia por la Universidad Nacional Autónoma de México. Especialista en el diagnóstico y tratamiento para enfermedades de colon, recto y ano, como hemorroides, problemas digestivos, fisuras y fístulas anales, cáncer de colon
- Actualmente es Médico Adscrito Coloproctología Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde
- Presidente de la Academia de Coloproctología del Centro Universitario de Ciencias de la Salud UdG.
PONENTE
Dr. STEFANO SERENO TRABALDO
- Cursó sus estudios de medicina en la Universidad Autónoma de Guadalajara. Después de hacer su internado médico en el Hospital de la Nutrición Salvador Zubirán en la Ciudad de México, se graduó con honores.
- Realizó su formación como cirujano general en el Centro Médico Nacional de Occidente del IMSS en Guadalajara con aval por parte de la Universidad de Guadalajara. Posteriormente hizo una estadía quirúrgica de un año en el Hospital Central Militar en la Ciudad de México, afianzándose en la habilidad de la cirugía laparoscópica avanzada. Al terminar tuvo la oportunidad de estar dos años como fellow de investigación y quirúrgico en el Instituto Europeo de Telecirugía (EITS-IRCAD) en Estrasburgo, Francia donde obtuvo los diplomas en cirugía laparoscópica digestiva avanzada y en cirugía bariátrica (de obesidad) avanzada, avalados por la Universidad Luis Pasteur, culminando con un post-entrenamiento bariátrico en el Hospital Saint Blasius en Dendermond, Bélgica.
- Tuvo la oportunidad de trabajar durante 5 años en el IMSS EN Guadalajara, estando a cargo un tiempo del programa de cirugía bariátrica del Centro Médico Nacional de Occidente. Desde hace más de 10 años, estableció su práctica profesional quirúrgica en diversos hospitales certificados de la ciudad, en varios de los cuales es parte del staff quirúrgico.
- Ha publicado más de 15 artículos científicos y desde hace 20 años contribuye como profesor en muy variados congresos médicos y quirúrgicos, nacionales e internacionales. Participó en el primer trasplante de intestino en México y fue pionero en Centro Médico de Occidente de la cirugía de un solo puerto; y en dicho hospital desde el año 2001 es profesor en el curso de cirugía laparoscópica.
- Con Vida Integra, fue el único centro en México que participó en el primer consorcio mundial para el desarrollo de la cirugía metabólica para control de la diabetes mellitus tipo 2, que llevó a las principales sociedades médicas y quirúrgicas de México a adherirse a la primer guía mundial sobre cirugía metabólica.
- En el año 2016 publicó el trabajo sobre el Primer Consenso sobre la cirugía metabólica en México, donde clínicos y cirujanos llegaron a grados de consenso de ésta importante área del quehacer médico
PONENTE
Dr. VICTOR GARCÍA GALLEGOS
- Egresado de la escuela de medicina de la UDG.
- Residencia en radiología e imagen en Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde
- Doctorado en Biología Molecular en Medicina, centro universitario de ciencias de la salud, UDG.
- Trabajo en práctica privada en Hospital San Javier desde hace 15 años, enfocado en radiología abdominal con experiencia en radiología intervencionista del abdomen complicado post quirúrgico y endometriosis infiltrativa profunda.
PONENTE
Dr. ENRIQUE LUQUE DE LEÓN
- Especialista en Cirugía General y Digestiva por la Universidad de Monterrey ( México ).
- Especialista en Cirugía Gastrointestinal y Laparoscópica Avanzada por la Clínica Mayo ( Rochester, Minesota. EEUU ).
- Especialista en Cirugía Laparoscópica Avanzada en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI (IMSS – México, D.F.).
- Especialista en Cirugía del Tracto Digestivo Superior y de la Obesidad en el American British Cowdray Medical Center I.A.P. (México, D.F.)
- Certificado por los Consejos Mexicanos de Cirugía General y Gastroenterología
- Presidente del Comité Científico de la Asociación Mexicana de Cirugía General.
- Miembro activo de varias Sociedades Científicas, como la Asociación Mexicana de Gastroenterología o la Asociación de Ex-alumnos de la Clínica Mayo ( EEUU)
- Centro Excelencia para el Estudio y Tratamiento de la Obesidad (Valladolid, España)
PONENTE
Dr. ERIN MORÁN ATKIN
- Egresado de la Universidad Anáhuac de México.
- Cirujano general en el Hospital de Montefiore EN Nueva York
- Especialista en Cirugía Bariátrica y en Cirugía de Mínima Invasión
- Ha formado parte del staff de Hospitales con el John Hopkins Hospital , Mount Sinai Hospital y The George Washington University Hospital
PONENTE
Dr. JULIO C. MIJANGOS MÉNDEZ
- Especialidad en Medicina Interna por la Universidad de Guadalajara
- Diplomado de profesionalización docente para la educación en salud Nivel 1
- en el Centro de Investigación Educativa y Formación Docente (CIEFD)
- Medico Intensivista Servicio de Terapia Intensiva en el Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”
- Profesor de la Especialidad Medicina del Enfermo en Estado Crítico en la Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias de la Salud.
- Actualmente es Presidente en Colegio Mexicano de Medicina Crítica A.C.
PONENTE
Dr. JESÚS ALAN UREÑA ÁLVAREZ
- Médico Cirujano egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey.
- Especialidad en Cirugía General en el Hospital de Especialidades “Dr. Antonio Fraga Mouret” de la UMAE Centro Médico Nacional “La Raza”. Instituto Mexicano del Seguro Social.
- Especialidad en Endoscopia Gastrointestinal diagnóstica y terapéutica en el Hospital Regional 1 de octubre ISSSTE.
- Miembro de la Asociación Mexicana de Cirugía General
- Miembro de la Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica
- Miembro de la Asociación Mexicana de Endoscopia Gastrointestinal
- Miembro del Colegio de Especialistas en Cirugía General de Tamaulipas.
Costo:
Cirujan@s $130 USD
Residentes: $65 USD
Residentes contactar por correo a info@thesurgeryhub.com o por WhatsApp al teléfono 5616725053