• Acerca de WordPress
    • WordPress.org
    • Documentación
    • Soporte
    • Sugerencias
  • Acceder
  • The Hub
  • Entrevistas
  • Webinars
    • Introducción a la Gestión de Instituciones de Salud
    • Liderazgo de la Mujer en la Cirugía General y en las Agrupaciones Quirúrgicas
  • Cursos activos
    • HANDS ON en Cirugía Laparoscópica De Básico a Avanzado
  • Cursos anteriores
    • Fundamentos de Hernioplastia Ventral Laparoscópica. Prof. Titular Ezequiel Palmisano
    • Curso de Fuga/Dehiscencia de Anastomosis
    • Complicaciones en cirugía laparoscópica: ¿Cómo prevenirlas? ¿Cómo resolverlas?
    • Seguridad en cirugía de colon recto y ano.
  • Blog
The Surgeryhub
  • The Hub
  • Entrevistas
  • Webinars
    • Introducción a la Gestión de Instituciones de Salud
    • Liderazgo de la Mujer en la Cirugía General y en las Agrupaciones Quirúrgicas
  • Cursos activos
    • HANDS ON en Cirugía Laparoscópica De Básico a Avanzado
  • Cursos anteriores
    • Fundamentos de Hernioplastia Ventral Laparoscópica. Prof. Titular Ezequiel Palmisano
    • Curso de Fuga/Dehiscencia de Anastomosis
    • Complicaciones en cirugía laparoscópica: ¿Cómo prevenirlas? ¿Cómo resolverlas?
    • Seguridad en cirugía de colon recto y ano.
  • Blog

Cirugía Segura

Entrevista con Camilo Abedrop: socio fundador de The Surgery Hub

  • publicado por The Surgery Hub
  • Categorías Cirugía Segura
  • Fecha 26 junio, 2020
Quiero que The Surgery Hub se vuelva una plataforma enfocada en la especialización de cirujanos a través de programas educativos innovadores y de largo alcance.

Camilo Abedrop es socio fundador de The Surgery Hub, así como su brazo administrativo, financiero y comercial. Con una experiencia de décadas en el sector empresarial, ha sido una de las figuras claves en la innovación del sector médico a través de toda la República mexicana a lo largo de los últimos veinte años. Ha liderado proyectos tanto para plataformas públicas como privadas. Además, es Director de Finanzas y Operaciones de Líderes en Salud, una organización multinacional enfocada en impulsar el crecimiento y mejoramiento de los sistemas de salud de España e Iberoamérica y que tiene el fin de cumplir los objetivos establecidos por la OMS para la agenda de 2030.The Surgery Hub es el resultado de años de su trabajo en colaboración con el Dr. Eduardo Moreno Paquentin, y surge de una visión por facilitar una educación especializada de calidad a los cirujanos en formación en México. Conozcamos su trayectoria y la historia que lo ha traído hasta el lugar que ocupa hoy en día.

Dr. Eduardo Moreno y Camilo Abedrop
¿Podrías contarnos cómo fueron tus primeros pasos en el sector empresarial?

Por supuesto. Yo, en realidad, empecé mis estudios en Economía en la Universidad Iberoamericana con dos intereses claros: las finanzas y la banca. En realidad, empecé a trabajar desde muy joven en bancos; desde el tercer semestre de la carrera yo ya estaba trabajando en Banamex. La verdad es que tuve un interés muy temprano en el sector bancario porque vengo de una familia de banqueros. Después pasé a trabajar en Banco Santander. Al terminar la carrera yo estaba en una posición difícil. Mi papá acababa de fallecer y yo no sabía bien a bien qué acción tomar para seguir con mi carrera. Lo que decidí fue buscar un programa de posgrado en el que pudiera seguir formándome en dos rubros: administración y finanzas. El único que encontré que se ajustara a mis necesidades se encontraba en la Universidad de St. Andrews en Escocia; que fue una maestría en Enmity Management, Economics and Politics (Administración, Economía y Política).

St. Andrews University

Volví a México del extranjero con muchos conocimientos que quería poner en práctica y me encontré frente a la disyuntiva de seguir trabajando en el sector bancario o emprender. Decanté por la segunda opción. Empecé mi carrera empresarial entonces con una fábrica enfocada a la exportación de velas. Después de que tuve un éxito relativo, la vendí y empecé una comercializadora. Fue entonces que comencé a construir lazos con profesionistas del sector salud y que creció mi interés en el fortalecimiento de todo el medio de la medicina en México.

¿Cuáles han sido algunos de los esfuerzos que has hecho en el sector salud de México?

He participado en la dirección financiera de proyectos de todo tipo. A partir de la comercializadora y la competencia en licitaciones, he tenido la oportunidad de liderar proyectos de alcance local y nacional. Uno de ellos, por ejemplo, se enfocó en un servicio que proporcionamos a gobiernos municipales para conseguir recursos del FMI para mejorar centros locales de salud a través de la República Mexicana.

Asimismo, estuve en la dirección de programas de control de la diabetes y otro de clínicas móviles. Este último proyecto funcionó tanto para el sector público como para el sector privado: con varios profesionistas del rubro de la medicina, diseñamos formas en las que podíamos montar clínicas para todo tipo de atención —desde pruebas oftalmológicas hasta cirugías menores— y las llevábamos a municipios de difícil acceso e incluso a los corporativos empresariales que contrataran el servicio.

Minilaparoscopía: cirugía de mínima invasión

Otro de ellos fue un proyecto enfocado en la promoción de la Laparoscopía para el Instituto Mexicano del Seguro Social. Es entonces que mis esfuerzos como empresario confluyen con la labor del Dr. Eduardo Moreno Paquetín y que comenzamos a hacer mancuerna para impulsar la vanguardia quirúrgica en México y fomentar la cirugía de mínima invasión en toda la región latinoamericana.

¿Cuál es la visión que tienes de The Surgery Hub?

Quiero que The Surgery Hub se vuelva una plataforma enfocada en la especialización de cirujanos a través de programas educativos innovadores y de largo alcance. Como nuestra propuesta educativa está enfocada principalmente en talleres intensivos basados en el uso de simuladores quirúrgicos, estaremos operando con un modelo híbrido entre cursos presenciales y otros a distancia. Los alcances que puede tener esta organización son enormes —incluso podría devenir en un centro de especialización clínica—; sin embargo, vamos paso a paso. Estamos comprometidos con renovar el sector salud de toda Latinoamérica con los recursos que tenemos a la mano. Ése es el objetivo principal de The Surgery Hub y la motivación que me mantiene como líder de esta iniciativa.

  • Compartir:
author avatar
The Surgery Hub

Publicación anterior

Recomendaciones para los pacientes de cirugía durante la pandemia
26 junio, 2020

Siguiente publicación

¿Cómo será el mundo de la cirugía en diez años?
26 junio, 2020

También te puede interesar

2F3931AD-2C06-4BCF-9486-62BDFBB68D0B
Frases notables del curso y teletaller en Accesos Vasculares Seguros
6 octubre, 2021
VALORACION
Frases del curso “Valoración del abdomen agudo, cómo optimizar el uso de los estudios de imagen”
31 agosto, 2021
Colecistitis-Enfisematosa
Coledocolitiasis y la seguridad del paciente
15 marzo, 2021

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Cirugía Segura
  • Covid-19
  • Diagnóstico
  • Surgery
  • Telemedicina
logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

¡Síguenos en redes!

Compañía

  • The Hub
  • Blog

Contacto

thesurgeryhub@gmail.com

info@thesurgeryhub.com

56 1672 5053

© Derechos reservados The Surgery HUB

  • Aviso de privacidad
  • Mapa del sitio