Captura de Pantalla 2022-01-31 a la(s) 10.57.29

Dr. Stefano Sereno

Cursó sus estudios de medicina en la Universidad Autónoma de Guadalajara. Después de hacer su internado médico en el Hospital de la Nutrición Salvador Zubirán en la Ciudad de México, se graduó con honores.

Realizó su formación como cirujano general en el Centro Médico Nacional de Occidente del IMSS en Guadalajara con aval por parte de la Universidad de Guadalajara. Posteriormente hizo una estadía quirúrgica de un año en el Hospital Central Militar en la Ciudad de México, afianzándose en la habilidad de la cirugía laparoscópica avanzada. Al terminar tuvo la oportunidad de estar dos años como fellow de investigación y quirúrgico en el Instituto Europeo de Telecirugía (EITS-IRCAD) en Estrasburgo, Francia donde obtuvo los diplomas en cirugía laparoscópica digestiva avanzada y en cirugía bariátrica (de obesidad) avanzada, avalados por la Universidad Luis Pasteur, culminando con un post-entrenamiento bariátrico en el Hospital Saint Blasius en Dendermond, Bélgica.

Tuvo la oportunidad de trabajar durante 5 años en el IMSS EN Guadalajara, estando a cargo un tiempo del programa de cirugía bariátrica del Centro Médico Nacional de Occidente. Desde hace más de 10 años, estableció su práctica profesional quirúrgica en diversos hospitales certificados de la ciudad, en varios de los cuales es parte del staff quirúrgico.

Ha publicado más de 15 artículos científicos y desde hace 20 años contribuye como profesor en muy variados congresos médicos y quirúrgicos, nacionales e internacionales. Participó en el primer trasplante de intestino en México y fue pionero en Centro Médico de Occidente de la cirugía de un solo puerto; y en dicho hospital desde el año 2001 es profesor en el curso de cirugía laparoscópica.

Con Vida Integra, fue el único centro en México que participó en el primer consorcio mundial para el desarrollo de la cirugía metabólica para control de la diabetes mellitus tipo 2, que llevó a las principales sociedades médicas y quirúrgicas de México a adherirse a la primer guía mundial sobre cirugía metabólica.

En el año 2016 publicó el trabajo sobre el Primer Consenso sobre la cirugía metabólica en México, donde clínicos y cirujanos llegaron a grados de consenso de ésta importante área del quehacer médico.